En este blog se ofrecen algunas experiencias personales y con amigos de diferentes viajes, tanto transoceánicos como de un solo día. Y es que para viajar no hay que sacar ningún billete de avión, a veces a 5 kilómetros de tu casa existen terrenos inexplorados que siempre guardarás en el recuerdo.

miércoles, 24 de julio de 2013

¡Silencio! Esto es Alemania


Con la burguesa novedad de facturar una maleta en lugar de una tabla de surf, hoy, 7 de julio, inauguro un nuevo episodio de esta comprometida o vanidosa misión(según se mire) de reflejar mis vivencias viajeras. Desde la llegada al aeropuerto de salida, nuestra impresión es que el intercambio de pasajeros Alicante-Nuremberg no es demasiado simbiótico. En efecto, apenas un grupo de cuatro o cinco chicas españolas ocupan asiento en este vuelo.

Maletas en mano y con el metro hasta nuestro alojamiento localizado, nos encaminamos a nuestra residencia. En el trayecto, un señor mayor nos observa durante unos minutos y no perdona sus ganas de preguntarnos lo que ya daba por hecho:
- ¿Sois españoles?

Nuestra respuesta es evidente. El señor continúa una investigación cuyos resultados también conocía de sobra hasta reconfirmar por qué tantos compatriotas nuestros están apareciendo por allí últimamente.
El apartamento donde nos establecemos parece una residencia de estudiantes que rentabilizan durante la ausencia de estos. Cómoda y correcta. Es algo tarde y nos vamos a visitar la ciudad, queremos conocer el ambiente nocturno. Semejante a las temperaturas que deben de padecer por aquí en época invernal, bajo cero. No se escucha nada, no hay carcajadas, no hay barullos, no hay sonidos de claxon, no hay conversaciones subidas de tono, hasta el alumbrado exterior parece estar en el mismo tono sombrío y apagado.

Cualquier conclusión extraída en esta experiencia sería simplista, maniquea y soberbia, pero en poco tiempo podemos hacernos a la idea de cómo funcionan las cosas en un lugar.

La mañana siguiente despertamos con la cotidiana necesidad de tomar un café, pero a pesar de la gemela sucesión de edificios residenciales no hay ni un solo bar. Un espontáneo caminante que se cruza con nosotros nos sirve de guía. Curiosamente él busca lo mismo, pero no es tanta casualidad que nos conduzca al lugar idóneo. El tipo se llama Vincenzo, y por casualidad pensarían unos o por presupuesto pensamos otros se aloja en el mismo sitio. Es siciliano y pronto entendemos el valor de alguien de esa isla. Un auténtico buscavidas que ha transitado por muchos puertos y que acumula historias para rellenar bastantes de estos blogs. Entre otras nos cuenta las ortodoxas tradiciones que aún funciónan dentro de la estructura jerárquica de la mafia neoyorquina. Enzo, trabajó en la cittá piu bella del mondo según él y emparentó por algún tiempo con la hija de uno de los chicos del jefe.

Hay líneas y líneas para alargar esta entrada pero creo que ya he podido abusar de la generosidad del lector y quiero cerrar esta página del cuaderno regalando algunos consejos sobre la ciudad de Nuremberg.

QUÉ VER EN NUREMBERG (1 día sería suficiente si no te obligan otras razones que el turismo)

Como todos saben esta es la ciudad donde se celebraron los juicios contra los principales responsables de la barbarie nazi. Además de las visitas relacionadas con la IIGM hay otros puntos de interés que aquí os dejo:

- Centro histórico. Nuremberg tiene un casco histórico muy bonito. La ciudad fue un importante núcleo urbano durante la Edad Media y las huellas de aquel periodo están aún muy presentes y en buen estado de conservación. Además, la mezcla entre el urbanismo medieval con otro más moderno no resulta discordante a pesar de que gran parte de la ciudad tuvo que ser reconstruida tras los bombardeos de la II Guerra Mundial. El centro está dividido en dos por el río Pegnitz y bien delimitado gracias a la muralla que se ha conservado prácticamente entera.

- Frauenkirche/ Iglesia de las Mujeres. Está situada en la plaza Hauptmarkt, un lugar muy concurrido de la ciudad. Es famosa porque, cada día, a las 12 del mediodía, tiene lugar el ‘desfile de los hombrecillos’, una animación en la que 7 príncipes saludan al emperador Carlos IV.

- Schöner Brunnen. La Fuente Bonita se sitúa frente a la Iglesia de las Mujeres en la plaza Hauptmarkt. Es una fuente dorada con varios personajes representados en ella, y famosa por la existencia de dos aros, los cuales pueden girarse al tiempo que se pide un deseo.
- Albrecht-Dürer-Haus. La casa de Alberto Durero es un museo en torno a su figura.

- St. Lorenz. La Iglesia de San Lorenzo da nombre al barrio de la ciudad que se encuentra al sur del río en el Altstadt (casco histórico). La reconoceréis por sus altas torres y su rosetón.

- St. Sebald. La Iglesia de San Sebaldo se parece a la de San Lorenzo, ya que también se caracteriza por tener dos altas torres.

- Kaiserburg. Es el castillo de Núremberg, que domina la ciudad desde una colina. A la entrada del castillo hay un mirador desde el que ver todo el centro de la ciudad.


- Handwerkerhof. Se trata de un pequeño lugar en el centro poblado por tiendecitas de artesanías, al entrar, te da la sensación de viajar en el tiempo.
- Straße der Menschenrechte. La Calle de los Derechos Humanos es una calle peatonal con 27 pilares de 8 metros de altura, los cuales tienen grabado un texto abreviado de los 30 Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en alemán y otro idioma.

- Memorium Nürnberger Prozesse. Se trata del Memorial de los Juicios de Núremberg, proceso en el que se juzgó a los máximos dirigentes nazis tras la guerra. En la visita, además del museo conmemorativo, puede visitarse la sala 600, donde tuvieron lugar los juicios.

- Zeppelinfild o Campo del Zeppelin, es una amplio espacio abierto que se convirtió en los años 20 en un gran recinto para actos públicos dedicado al pionero aviador alemán creador del Zeppelin. Al final del campo aparece el auditorio que seguramente será reconocido por muchos, pues es el lugar desde el que Hitler alentaba a las masas y lugar en el que genialmente reprodujo uno de esos discursos Charles Chaplin en el gran dictador.

- Volkspark. Pegado al Campo del Zeppelin, donde también se ubica el estadio de fútbol del FC Nuremberg, nos encontramos con un inmenso parque urbano que los ciudadanos de Nuremberg aprovechan como lugar de recreo en verano. Es ideal si te encuentras en la ciudad y no te apetece estar pateando el solitario centro en época estival. En este parque hay un lago en el que se pueden alquilar barcas de pedales con las que podrás disfrutar un ratito de una relajada actividad deportiva. Eso sí, si te entra calor no tengas la tentación de tirarte al agua, no te lo recomiendo, en algunos sitios no huele muy bien.

- DB Museum y Museum für Kommunikation. En el Museo del Ferrocarril se detalla la historia del ferrocarril en Alemania y se exponen vagones de trenes, desde los más antiguos hasta los más modernos.

Seguramente debe de haber más lugares interesantes en la ciudad, pero a nosotros no nos dio tiempo a ver más. Creo que con lo apuntado tendréis muy buena idea de lo que se puede hacer en esta ciudad.

Un saludo

MPdB

No hay comentarios:

Publicar un comentario