En este blog se ofrecen algunas experiencias personales y con amigos de diferentes viajes, tanto transoceánicos como de un solo día. Y es que para viajar no hay que sacar ningún billete de avión, a veces a 5 kilómetros de tu casa existen terrenos inexplorados que siempre guardarás en el recuerdo.

domingo, 29 de julio de 2012

Día 22. Un día de transición

El día ha sido muy tranquilo. Nuria y Nacho se han marchado temprano hacia el aeropuerto. Dirección: Kuala Lumpur. Yo me he levantado un poco más tarde que de costumbre, no tenía grandes planes para hoy. Eso sí, el despertar ha sido muy bueno, pues el desayuno estaba incluido en el precio de la habitación y después de muchos alojamientos roñosos de polvo y telarañas, ayer nos dimos un homenaje, hotel con piscinita. Con la relajación de no tener nada que hacer y mi carácter habitual la mañana ha transcurrido parsimoniosa. El chapuzón de primera hora ha servido de contraste con el paseo a pie por la ciudad bajo un sofocante calor húmedo. Lástima no haber invertido el orden. Por la acera y buscando siempre la sombrita he caminado más de media hora haciendo caso omiso a las ofertas de los reiterativos taxistas: Tuk tuk, Sir!!

Día 21. Los mercados de Phnom Penh

Mercado ruso de Phnom Penh
Hoy, viernes 27 de julio era un día para disfrutar de la ciudad pero de otro modo. Pasada ya la visita obligada a los lugares emblemáticos que aparecen en las postales para la jornada nos íbamos a regalar una noche en un cómodo hotel con piscina y una gran habitación con algunos lujos, entre ellos unas chanclas de abercrombie que me vinieron de perlas para ir a darme un chapuzón a la piscina. Antes, al dejar otro de los guesthouse que ocupan mi curriculum mochilae quisimos inventar buscando un sitio si cabe más original que el del día anterior.

Día 20. Una cena muy étnica

-¿Me subes?  -Ya somos dos
Esta mañana nos hemos levantado con ganas de aprovechar el día. Para ello, es preciso un buen desayuno, aunque las costumbres españolas tiran mucho, y por eso nos ponemos a buscar un lugar donde al menos podamos tomar pan y café. No muy lejos del guesthouse, el Happy11, llama nuestra atención un restaurante muy concurrido, pero eso sí, la clientela, de Phom Penh de toda la vida. Pero si una cosa nos atrajo la curiosidad

sábado, 28 de julio de 2012

Día 19. ¿Dónde está el lago?

Vehículo habitual en la circunvalación de Phonm Penh
Hoy, miércoles 26 de julio abandonamos Siem Reap. Nuestra idea era la de permanecer por algún tiempo más por aquí. Sin embargo, la corrupción que el turismo masivo e incoherente ha provocado en la ciudad hacen que todo el misticismo de sus templos se pierda rápidamente dando un paseo por sus calles, que en poco difieren de un Torremolinos de turno.

miércoles, 25 de julio de 2012

Día 18. Angkor Wat y los niños políglotas


Ayer, después de las no 16 horas que anotaba en mi crónica anterior sino 18 finalmente, llegué a Siem Reap a las 2 de la madrugada, destrozado y sin alojamiento asegurado. Así, al bajar del autocar una legión de conductores de tuk tuk nos asaltó para conseguir una carrera y quizá una comisión en el guesthouse de turno. Yo, en principio, había acordado quedarme con los australianos. Sin embargo, tras llegar al hostal donde nos llevó uno de esos particulares taxis descubrí que no quedaban habitaciones y que la última, la de mis amigos no podía hacerse de tres como nos habían ofrecido.

martes, 24 de julio de 2012

Día 17. 16 horas de autobús no son para tanto

No tomé muchas fotos hoy, pero esta serviría de resumen
Al escribir este titulo no sé si ponerlo entre comillas dando a entender la ironía del mismo o no, porque ya me he acostumbrado. De nuevo aprovecho un nuevo y maratoniano trayecto en autobús para redactar mi crónica, a pesar de que esta larga jornada aún no ha terminado para mi. Ya son 14 horas en la carretera - aún me quedan al menos 2- después de despedirme de Laos con un kop jai (gracias) y esperar con impaciencia para contemplar una de las 7 maravillas del mundo, los Templos de Angkor, en Camboya.

Día 16. 4000 islas y una feria


Por los caminos de una isla
Sin apenas tiempo para descansar a las 8 ya estaba en pie, pues a pesar del cansancio, la noche anterior había gestionado mi visita a las 4000 islas y el único servicio salía a las 8.15. Los australianos no tuvieron la misma fuerza de voluntad y se quedaron durmiendo. Sofía, la chica portuguesa, aunque lo dudó, finalmente también decidió unirse a la excursión. El viaje en una de esa ya tan familiares furgonetas turísticas dura casi dos horas. Llegamos a Ban Nakasang, una especie de puerto fluvial donde teníamos que tomar el bote para poner pie en uno de esos miles de islotes.

domingo, 22 de julio de 2012

Día 15. Karaoke bus, una maravillosa manera de viajar por Laos

Confesaba aquí hace unos días la tranquilidad con la que se viaja por este país y la poca importancia que  le llegaba a dar a la duración de esos trayectos.  Pues bien, reconozco que a pesar de mi buena predisposición para adaptarme a cualquiera de las circunstancias que se me presenten, ese buen talante no es infinito, y ayer casi llegué al umbral de la desesperación. A pesar de todo, ahora con la distancia que me dan las horas de descanso escribiendo estas líneas no me queda más que una carcajada silenciosa al ponerlo por escrito.

Menuda paliza de carretera. 20 horas entre tuk tuk y bus

Día 14. La decisión está tomada

Así es, con mucho pesar pero mi decisión era poner rumbo al sur y con ello aún no me despedía de mis compañeros de ruta en los últimos días. Casi seis horas de un viaje por carretera muy pintoresco en un autocar que dispone de asientos supletorios en forma de banqueta a lo largo de todo el pasillo. Muy gracioso, tanto como las señoras que en cada parada se suben para ofrecer unas raras brochetas, frutas y golosinas con las que ninguno nos atrevemos.

Día 13. Menos mal, adiós Vang Vieng

No quiero asustar con este título, pero como ya había contado aquí, esta ciudad nunca para, y yo con dos días he tenido ya dosis guatequera para todo el viaje. 
Mi primer viaje en bus local

jueves, 19 de julio de 2012

Día 12. Súbete al Tubing.

La corriente te arrastra al próximo bar
Tras acabar anoche mi crónica diaria, salimos a dar una vueltecita, y la noche se nos complicó un poquito. Acabamos de farra, como entrando en calor para lo que venía hoy.

Día 11. El camino continúa

Sorprendidos ante su propio retrato
Una vez más llega la hora de partir. Luang Prabang queda en mi recuerdo con mágicas postales grabadas para siempre en él, pero la ruta continúa y aún quedan mágicos lugares por descubrir, toca poner rumbo a un nuevo enclave en este hospitalario país. Ahora Vang Vieng. Sin embargo, antes de salir ha habido nuevas anécdotas que sumar a la lista de vivencias de mi periplo.

lunes, 16 de julio de 2012

Día 10. Luang Prabang, el lugar más bello del mundo.



La ciudad en plena actividad
El titulo para este día podría haber sido Diarios de motocicleta, pero he quedado tan atrapado por la belleza de esta ciudad a orillas del Mekong y sus alrededores que no podía darle otro encabezamiento a esta crónica. Esta introducción ya puede dar una idea de lo que ha deparado esta jornada.

Dia 9. Descubriendo la amabilidad laosiana

Un personaje a lo Truman Capote
Esta mañana nos hemos levantado con el tiempo justo de desayunar y bajar al muelle. Allí esperaba ya nuestro barco, uno diferente al del día anteriorer. Este era un poco más pequeño y con algunos pasajeros diferentes. Aunque el viaje sería algo más largo que el de la jornada precedente, resultaría pleno de experiencias.

domingo, 15 de julio de 2012

Día 8. En barcaza por el Mekong

¡Pasajeros al bote!
Ayer cerraba hablando de mis compañeros de travesía. En la cena, además de con Thomas y Baptiste, entablé una buena relación con dos chicos de Melbourne con los que al cabo de un rato estábamos ya haciendo un botellón en el bonito jardín de nuestro hotel. A esta reunión se fueron añadiendo otros viajeros, entre ellos un numeroso grupo de irlandeses, muy típicos, que terminaron con toda la cerveza de Chiang Khong.

sábado, 14 de julio de 2012

Día 7. Caravana hacia Laos

Llegaba la hora de despedirse de Chiang Mai. A pesar de la sofocante humedad, mi primer destino en Asia me había recibido con una sonrisa tan agradable que ya incluso estaba cayendo aletargado de relajación. Pero, como mi amigo Lucho me explicó con una divertida metáfora extraída de El Señor de los Anillos, a veces hay que agitarse a uno mismo y reaccionar, porque acostumbrarse a lo fácil te impide perseguir tus objetivos.

jueves, 12 de julio de 2012

Dia 6. Curso de cocina Thai, A Thai Chocolate Experience

Anoche me despedía de mi cuaderno con el sinsabor de no haber podido disfrutar del combate de Muay Thai. Sin embargo, rápidamente cambié ese mal trago por otro amargo también pero muy rico y fresquito. Ekk me mandó un wasups para tomarnos unas cervecitas con sus amig@s en una zona de marcha muy cerca de mi hostal. Asi, en pocos minutos estaba disfrutando de buena compañía y moviéndome al son de la música que allí fluía, que a ratos bien podría haber sido la de cualquier chiringo espanhol - no veas como se les iba a algunas la cabeza con Loca de Shakira o el Ayer la vi.

miércoles, 11 de julio de 2012

Dia 5. De la colina de la hamburguesa, las tribus de la montaña y otras tribulaciones por la jungla


¿El corazón de las Tinieblas?
Como decía aqui, ayer me encontraba bastante cansado y aunque no tardé en dormirme, me desperté en medio de la noche completamente desvelado y una sensacion casi de mareo. Debio de ser por la cantidad de sales que perdí subiendo al dichoso templo, según me comentan aqui dos chicas de Cataluña. Así, esta mañana me he levantado con mucho esfuerzo y obligado porque tenía concertada una excursión a la jungla y me pasaban a recoger a las 8.30.

martes, 10 de julio de 2012

Dia 4. Chiang Mai. Subida al templo de Doi Shutep

Hoy ha sido una jornada extenuante, o lo que es lo mismo, que ahora, a las 22.30 de la noche hora local estoy hecho polvo. A pesar de todo, he dormido como un lirón, casi 12 horas, y aun asi, no se si han sido suficientes para recuperar el sueño atrasado de los últimos días, porque no se me ocurrió otra cosa que salir también el viernes en Mojácar hasta las 5 y pico ¡eh, Héctor!

Dias 1, 2 y 3 (Guazamara-Almeria-Londres-Dubai-Bangkok-Chiang Mai)


Por el encabezamiento de esta primera hoja de ruta podría tratarse de un viaje de varias semanas e infinidad de experiencias diversas, pero no. Despues de uno, dos o tres días, ya no lo sé, y algunos continentes; he conseguido llegar a mi destino inicial, Chiang Mai.
Parece que fue hace semanas cuando salí, como siempre con el mixto pegao al culo, para ir al remodelado aeropuerto de Almería. Gracias a mi hermano, que me llevó, y a mi sobrina que nos acompañó, aunque esta quiso pararse a tomarse una bolsa de patatas por el camino y llegamos aún más apurados.

jueves, 5 de julio de 2012

Sensaciones previas a la Singladura

Hola, aquí dejo la primera entrada de mi blog rutero. Ahora mismo estoy con demasiadas cosas en mente como para publicar una entrada de cierta categoría literaria, sin embargo me sirve para entrar en contacto con el que será compañero y consejero durante los próximos dos meses, mi cuaderno de viaje.
El diseño deja bastante que desear, de momento, pero prometo dejar un poquito más presentable el hall de entrada a mis próximas experiencias.
Un abrazo a todos y espero que disfrutéis de algunos de los episodios que por aquí os vaya relatando

Marco Polo de Bolsa